En el evento, más de 800 empresas expusieron productos y soluciones tecnológicas innovadoras, destacando la integración de la Inteligencia Artificial en el sector.
La secretaria general de la Asiet abordó los principales desafíos que enfrentan los reguladores y la industria de telecomunicaciones en América Latina. Entre ellos, destaca la necesidad de garantizar la capacidad de inversión para impulsar una transformación digital efectiva que fomente la productividad en la región.
La Comisión de Protección de Datos tomó medidas después de que el grupo de defensa europeo None Of Your Business (NOYB) expresara preocupaciones.
La IA podría traer consigo una mayor inequidad entre naciones avanzadas y naciones en desarrollo; entre clases sociales dominantes y oprimidas, dijo el pontífice en la Cumbre del G7.
El acuerdo tendrá presencia en las 20 franquicias de beisbol del país y en las transmisiones de cada partido.
La instalación de infraestructura clave para el cierre de la brecha digital podría pasar a demorar 400 días cuando persiste desigualdad de acceso entre zonas urbanas y rurales.
La declaración se hizo en un debate que abarcó la posible división del espectro de 6 GHz y las nuevas tecnologías de redes Wi-Fi, durante el evento Abrint Nacional 2024.
La visión de especialistas nacionales e internacionales es que copiar modelos extranjeros no es la única solución.
Esta colaboración combina la experiencia de Intel en tecnologías avanzadas y Softtek con soluciones empresariales.
Claro Chile, filial de América Móvil, realizó una oferta de aproximadamente USD 90 millones por los 5 bloques de 10 MHz en 3.5 GHz.